lunes, 31 de marzo de 2014

LA DIVERSIDAD DE LAS RAREZAS DEL ARTE


Lo bueno que tiene el arte, es la DIVERSIDAD DE SUS RAREZAS, y es que por más que lo veamos hay artistas que no dejan de sorprendernos con sus creaciones. Aquí os dejo algunas de las obras más raras que he encontrado:


1) Benjamin Verdonck vivió cinco días en este nido gigante adosado a la fachada de un edificio. El artista se asomaba de vez en cuando a 'extender las alas'.


Algunas de las obras de arte más extrañas y discutibles del mundo





2) 350 personas modelaron estas 192,000 pequeñas figuras de cerámica similares bajo la dirección de Antony Gormley. El ejército de figuras que a muchos les recordará a los espíritus del manga La Princesa Mononoke se ha expuesto ya en varias partes del mundo.


Algunas de las obras de arte más extrañas y discutibles del mundoAlgunas de las obras de arte más extrañas y discutibles del mundo




3) Doris Salcedo: 1550 sillas apiladas entre dos edificios. 2003


Algunas de las obras de arte más extrañas y discutibles del mundo






4) Las calles de Melboune aparecieron así, llenas de libros dotados de pequeñas luces LED. 
Algunas de las obras de arte más extrañas y discutibles del mundoAlgunas de las obras de arte más extrañas y discutibles del mundo
Algunas de las obras de arte más extrañas y discutibles del mundo
Algunas de las obras de arte más extrañas y discutibles del mundo


5) Erik Johansson: Mira dónde pisas. 2011







ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO

Fuente: http://es.gizmodo.com/las-obras-de-arte-mas-extranas-y-discutibles-del-mundo-951484832/all

sábado, 15 de marzo de 2014

JORDI ÉVOLE, UN ARTISTA CONTEMPORÁNEO

Buenas, aquí os dejo con una nueva entrada, pero antes de nada os recomiendo que veáis el programa que cito al final, es muy bueno.

Si estamos barajando las diversas formas de arte, ¿por qué no incluir a Jordi Évole como artista contemporáneo
Su forma mostrar a toda España la verdad con su crítica humorística, una especie de sátira, también puede ser considerado arte como nos comenta Iván de la Nuez en un artículo de "eldiario.es":
 http://www.eldiario.es/catalunya/opinions/Jordi-Evole-artista-contemporaneo_6_233836640.html

Aquí os dejo también el último programa con el que ha causado revuelo, "Operación Palace":
http://www.atresplayer.com/television/noticias/lasexta-noticias/especiales/temporada1/capitulo-1-operacin-palace_2014022100224.html

domingo, 2 de marzo de 2014

MI INFANCIA

Hola a tod@s de nuevo, aquí os dejo una nueva entrada que trata sobre la imaginación de los niños, en concreto con ejemplos personales.

Cuando tenia unos 10-12 años, me gustaba dibujar, pero no como todo el mundo hacía, pensando primero el dibujo y luego plasmándolo. Yo lo hacía al contrario, primero trazaba las líneas, las formas, los colores... y después me imaginaba qué veía en el dibujo.

Estos dibujos aún los conservo, como podemos ver en las siguientes imágenes (son el mismo dibujo pero con diferente orientación).




En la primera, me acuerdo que veía un ser extraño, con su cabeza, sus ojos, su boca, su brazo izquierdo, que parecía un largo pincel, y su brazo derecho, formado por una paleta de pintor. En conjunto veía un ser enfocado hacia mí, como si se dispusiera a pintar la realidad.





En esta segunda imagen, que es el mismo dibujo que el anterior, pero girado, siempre imaginaba a un orangután de perfil, su cabeza, con su ojo, su nariz, su boca, su cuello... y sobre él un birrete. ¡Era un orangután que se iba a graduar! 



En definitiva, muchos pensareis que tenía una imaginación excesiva, o que estaba y sigo estando algo loco, pero nada más lejos de la realidad, a veces necesitamos crearnos un mundo en el que sólo nosotros nos entendamos, todo gracias a la imaginación.

Por último os invito a que comentéis que os sugiere cada imagen y si lográis ver lo que yo veo en ellas.